
Su propagación fue especialmente rápida, como prueba la movilización de once medios aéreos y varios centenares de brigadistas forestales y bomberos para luchar contra las llamas, que se aliaron con la acumulación de cañares y maleza seca, que actuó como el combustible perfecto. El resultado: 78 hectáreas calcinadas y 200 personas desalojadas de manera preventiva.
La proliferación de la arundo donax (la caña común) no es un problema concreto de la zona afectada, pues está presente a lo largo de todo el parque, lo que unido a la maleza que toma las parcelas sin uso y la cantidad de basuras y escombros arrojados de manera inconsciente multiplica las posibilidades de que se produzca un desastre forestal.
Es una realidad que conocen muy bien los integrantes de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, una de las entidades que más ha insistido en la necesidad de eliminar las cañas antes de la época estival. La asociación ha solicitado varias veces a todas las administraciones implicadas que las cañas sean retiradas de manera preventiva, ya sea a través de talleres de empleo u otro tipo de iniciativas. Por ejemplo, participan en una actuación relacionada como la bioconstrucción para su aprovechamiento. «Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar se realizan algunas fumigaciones, pero los tratamientos deben tener continuidad porque si no se regeneran», añade Morales.

2.-El ayuntamiento explicará el plan de medidas de vigilancia en La Vallesa en una reunión extraordinaria de la Junta de Barrio atendiendo a lo solicitado por la propia Junta celebrada el pasado lunes 22.