
Según este argumentario, que de momento no parece convencer
ni a militancia ni a votantes que se muestran indignados con la política de
pactos de Sagredo, el ejecutivo sale más barato. Pero cabe recordar que con Real
Decreto de 22/2013 que aprobó el PP, poco más podía rascar el PSOE en cuanto a
sueldos y a asesores, es decir que simplemente se ha dedicado a aplicar la ley.
Si además tenemos en cuenta que el actual ejecutivo cuenta con menos de la
mitad de concejales que el pasado en el que el PP obtuvo 14 regidores de los
cuales liberó a 9, proporcionalmente no nos sale tan barato el gobierno de
Sagredo ya que de 6 ha liberado a 5. Además si bien se dice que se ha congelado
el sueldo de concejales, también es verdad que se ha aumentado el de asesores
que pasan a cobrar 2.000 euros brutos más anualmente mientras que el alcalde se
queda con 2.800 euros netos mensuales.
En el comunicado elaborado por Sagredo y distribuido por
wassap se dice que han intentado llegar a un consenso con las fuerzas de
izquierda, con quienes se han reunido hasta en 5 ocasiones, sin llegar a un
acuerdo por la cabezonería de Compromís, Paterna Sí Puede i EUPV que perseguía
que la oposición, sin entrar en el gobierno, tuviera más recursos que el propio
ejecutivo. Según Compromís, la única diferencia entre la propuesta de Sagredo y
la que presentó Juanma Ramón, és que el cuarto liberado del PP se iría a
Compromís para mantener la proporcionalidad salida de las urnas: 5 el equipo de
gobierno 3 el PP, 3 Compromís, 2 C’s y uno para Paterna Sí Puede y EUPV
respectivamente. Pero el argumento de
que la oposición quería más que el equipo de gobierno choca con el siguiente
argumento de Sagredo: No hay un pacto con la derecha, sólo un acuerdo
puntual. Si dice que su propuesta lo
único que hace es otorgar más peso al gobierno que a la oposición y la única
diferencia es que da un liberado más al PP, es evidente que lo considera
ejecutivo y por lo tanto sí que hay un pacto de gobierno con el PP.
El último punto del argumentario hace hincapié en que el
PSOE ganó las elecciones: “Por mucho que el resto de partidos se empeñen, el
PSOE es quien ha ganado las elecciones, fue la fuerza más votada de las
elecciones” (poco más de un 1% más que el PP y Compromís) “y el alcalde se llama
Juan Antonio Sagredo”. Cabe recordar también que Sagredo ha sacado el peor
resultado de la historia, empeorando el de su antecesora Lorena Benlloch.
En el comunicado continúa desplegando toda la actividad
“frenética” que viene realizando Sagredo desde que accedió a la alcaldía, como
la revisión del IBI, cosa que no corresponde al ayuntamiento y que por tanto no
le van a conceder, la construcción de un retén de policía local, apertura de
comedores escolares, balsas de la calle 133, etc. Todos ellos proyectos
diseñados y aprobados por el anterior ejecutivo del PP.
El préstamo de Campaña del PSOE
Según fuentes cercanas a la formación de Sagredo, el partido
habría solicitado un préstamo de 60.000 euros para hacer frente a la pasada
campaña electoral. Y que este préstamo sería devuelto por los candidatos que
salieran elegidos. Sagredo tenía previsto ganar las elecciones holgadamente y
superar con creces el número de concejales que sacó su antecesora, Lorena
Benlloch, que obtuvo 7 concejales. El revés electoral, todo y haber ganado las
elecciones, dejan al actual equipo hipotecado durante los 4 años restantes a
pagar un crédito a distribuir entre concejales y asesores, de ahí que Sagredo
quiera acumular todas las liberaciones tanto de concejales como de asesores
entre el personal de su partido.
Las mismas fuentes comentan que la antecesora de Sagredo en la dirección del PSOE local, Lorena Benlloch, habría acudido a una reunión a Blanquerías para explicar a la dirección de Ximo Puig lo que está pasando en el PSOE de Patera, pero estas fuentes señalan que muy probablemente Sagredo se encuentre avalado por Blanquerías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario